Por Edwin Velázquez Collazo
¿Qué es ser
caribeño?, como artista mulato afrodescendiente, orgulloso de mis raíces negroides siempre me
he considerado primero caribeño y luego
puertorriqueño. Una identidad
forjada por una herencia de sandunga, tambor, ron y
esclavitud en esta región dividida
por sus idiomas, lenguas y culturas que a su vez constituye nuestra nación
caribeña.
Caribbean Nights,
acrílico sobre canvas, 2010
A veces me
pregunto: ¿Qué difícil es para la gran mayoría de los puertorriqueños sentirse
caribeños?, ser parte de este vínculo
cultural que se define más por sentimiento y
haber nacido en un territorio isleño que pertenece a las Antillas. En ese paisaje Caribeño llamado a veces
el ombligo de las Américas o la puerta
del Nuevo Mundo.
Unidos por la
colonización de potencias europeas
como: España, Inglaterra, Francia, Holanda, Dinamarca y Suecia. También por la caña de azúcar,
el café, el tabaco, la esclavitud y el mestizaje. Como declamaba nuestro poeta negrista Luis Palés Matos el Caribe es Mulata-Antilla.
Un Caribe forjado por la celebración, sus carnavales y
la música. De gagá, merengue, plena, bomba, salsa y tambor. Desde el reggaetón,
Ismael Rivera, Cortijo, el gran Combo hasta Bob Marley. Que trata de definir
este archipiélago globalizado donde se habla español, holandés, ingles,
francés, créol y papiamento. Un mar colectivo de música, cantos, religiones y
cultura.
Gentio de
Mercado, acrílico sobre canvas, 2010
Cuando me
embarque a producir esta serie de obras que agrupo bajo el titulo de “Carifiesta” lo hice con planes de llevarle al
espectador esta emoción de sentirme ser
caribeño. De esa constante
celebración de vida a través de un espectáculo lleno de color y expresión artística. De un sentir de lo mulato, la danza, la sabrosura, la
africania y esa coquetería isleña que nos define como antillanos.
Esta gran plaza del mercado donde se conjugan colores,
sabores y olores en ese mar de identidades, cubana, dominicana,
puertorriqueña, haitiana y otras de nuestras hermanas Antillas menores. Un mundo caribeño conformado por una polifonía de colores y movimientos
que traten de definir, ver,
disfrutar, recordar y sentir este Caribe tan único.
Ver mas obras de la: SERIE CARIFIESTA